- Los procesos cognitivos: concepto, definición, base neurológica, aplicación al aprendizaje. Prevención y relación con las dificultades de aprendizaje.
- Los procesos emocionales: concepto, definición, correlato neurológico. Relación emoción-conducta, la gestión emocional.
- Casos prácticos.
- El DN-CAS: instrumento para entender el funcionamiento cognitivo y emocional de un alumno/a.
- Profundizar en el conocimiento del DN-CAS.
- Obtención del perfil cognitivo: interpretación y correlación con el aprendizaje.
- Interpretación de los procesos emocionales y su interrelación con los procesos cognitivos.
- Casos prácticos.
30 horas presenciales-telemáticas (seis primeros sábados) más 60 horas de trabajo individual supervisado (aplicación tarea profesional, lectura y reflexión sobre la práctica)
- La familia como sistema.
- Técnicas de comunicación indirecta.
- Dinámicas familiares.
- Guía y proceso de la intervención con las familias.
- El proceso de marcar límites: educación emocional y gestión emocional.
- Casos pràctics
15 horas presenciales-telemáticas (tres sábados) más 30 horas de trabajo individual supervisado (aplicación tarea profesional, lectura y reflexión sobre la práctica)
- Repercusión en los procesos emocionales.
- Criterios y procesos de la intervención cognitiva tanto en la docencia en el aula como la atención individual en casos de dificultades.
- Las fases de ayuda.
- Tipos de comunicación.
- Recursos: PPIC, COGEST y las Aventuras de Fundi.
20 horas presenciales-telemáticas (cuatro sábados) más 40 horas de trabajo individual supervisado (aplicación tarea profesional, lectura y reflexión sobre la práctica)
- Procedimientos, técnicas de comunicación emocionales.
- Establecer adecuadamente los objetivos.
- Aplicación y profundización en los recursos de intervención emocional.
- La metáfora de los "cajones": bases neuropsicopedagógicas para educar en la toma de decisiones.
- Casos prácticos.
15 horas presenciales-telemáticas (tres sábados) más 30 horas de trabajo personal (aplicación tarea profesional, lectura y reflexión sobre la práctica)